fbpx
Saltear al contenido principal

Maestría en Genética Humana

Solicitud de información
Nombres*
Apellidos*
Teléfono Móvil*
Correo Electrónico*
Acepto la Política de privacidad y los Términos de servicio

Maestría en Genética Humana

El impacto social de las enfermedades hereditarias es enorme: su carácter potencialmente recurrente en una misma familia, hace que el diagnóstico tenga implicancia no sólo en el paciente sino en todos los individuos emparentados. Su costo socio-sanitario es elevado, debido a los cuidados que requieren quienes sufren estas enfermedades y a lo limitado y costoso de los tratamientos disponibles. Sin embargo, en los últimos años se han dado importantes avances en diagnóstico, prevención y terapia, basados en las características del genoma humano y se ha reconocido un componente genético en la mayor parte de enfermedades. Para aprovechar los adelantos científicos y tecnológicos en el área de genética se hace necesaria la formación de recursos humanos especializados. En este sentido se plantea un programa de Maestría en Genética Humana que desarrolle las bases moleculares, bioquímicas, éticas y estadísticas cuya aplicación en el campo clínico, de laboratorio, docente y de interacción personal permitan un abordaje multidisciplinario y pertinente de la problemática planteada.

Dirigido a:

Profesionales del área de Salud: Médicos, Biólogos, Tecnólogos Médicos, Enfermeras, Obstetrices, Psicólogos y Nutricionistas.

Maestría en Genética Humana

El egresado estará científicamente preparado para:

  • Diseñar, conducir y ejecutar proyectos de investigación en el área de genética humana y publicar los resultados de sus investigaciones
  • Actuar en el equipo de salud de un área en función de preservar la salud del individuo afectado, integrando los conocimientos adquiridos en la comprensión de la fisiopatología de las enfermedades genéticas
  • Realizar asesoría genética en el individuo, en la familia o en programas de salud pública, respetando la autonomía y confidencialidad del paciente y su familia

Maestría en Genética Humana

Maestría en Genética Humana

Coordinador


Abelardo Arias Velásquez

Maestría en Oncología Molecular, Médico con especialidad en Genética egresado de UPCH, Médico con especialidad en Patología y Laboratorio Clínico de UPCH, Especialista en Asesoría Genética del Cáncer en City of Hope (Division of Clinical Cancer Genetics), Certificación en Genética Médica por la Universidad de Valencia, Certificación en Medicina Genómica por la Universidad de Valencia, Profesor de Pregrado de Genética en UPCH, Coordinador de la Especialidad de Genética Médica por UPCH, Secretario de Acción Científica de Sociedad Peruana de Genética Médica, Jefe del Servicio de Genética y Biología Molecular del INEN hasta el 2014.

Docentes 


Abelardo Arias Velásquez


José Espinoza Babilón


Juan Miyahira Arakaki


Leandro Huayanay Falconí


Jorge Osada Liy


Estela Rodriguez Alvarez


Jorge Rodriguez Bailon


Mirko Zimic Peralta


Miguel Chávez Pastor

Médico, Pediatra, Genetista. Endocrinología Pediátrica. Egresado de Maestría y Doctorado en Medicina de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH). Egresado de Maestría en Bioética y Maestría en Filosofía en la Universidad Jesuita Antonio Ruíz de Montoya (UARM).

Yasser Sullcahuamán Allende


José Luis Rojas Vilca



Maestría en Genética Humana

Requisitos de admisión*

  1. Llenar ficha de registro
  2. Copia simple del grado académico de Bachiller
  3. Copia simple de los certificados de estudios universitarios de pregrado (los postulantes egresados de la UPCH estarán exentos de este paso)
  4. Copia simple del Documento Nacional de Identidad o carné de extranjería
  5. Currículum Vitae con foto, descriptivo (Descargar modelo)
  6. Proyecto de Tesis tentativo, con un mínimo de 04 páginas, que contenga carátula, introducción, problema de investigación, objetivos, metodología, plan operativo y bibliografía. (Descargar modelo)
  7. Recibo o voucher de pago por los derechos de admisión (S/. 465.00 soles-profesionales nacionales / US$215.00-profesionales extranjeros)
(*) Los documentos deberán ser subidos al sistema de Ficha de Registro (Requisito 1) o enviarlos al email comunicaciones2.epgvac@oficinas-upch.pe

Proceso de admisión*

  • Evaluación del expediente
  • Entrevista personal* (La Facultad se contactará con los postulantes posterior a la fecha de cierre de inscripciones)
(*) El postulante podrá solicitar su retiro del proceso de admisión hasta setenta y dos horas (72) previo a la fecha de cierre de inscripciones; pasada esa fecha, no habrá devolución de los derechos pagados. (*) Para los profesionales que se encuentren en provincia o en el extranjero, tendrán la opción de realizar la entrevista personal vía Skype.

Información General

  • Vacantes: Por confirmar
  • Horario de clases: Por confirmar
  • Modalidad: Por confirmar
  • Frecuencia: Por confirmar

Modalidades de pago 

  • Próximamente

Descuentos en el pago de pensiones*

  • Descuento a egresados UPCH (10%)
    Egresados de Pregrado y Posgrado (Maestrías y Doctorados)
  • Descuento por pronto pago (5%)
    Pago al contado del costo total del programa (solicitar a Administración de la Escuela de Posgrado).

(*) Los descuentos no son acumulables.

Maestría en Genética Humana

Informes:

Consultas: +51 914 332 564

Volver arriba