Maestría en Odontología Pediátrica
Los profesionales especialistas en el área de Odontología Pediátrica presentan competencias clínicas para la atención del paciente infantil. Con esta experiencia el profesional que ha cursado la segunda especialización fortalecerá su experiencia y competencia clínica con competencias en investigación y docencia en el programa de Maestría en Odontología Pediátrica, esto permitirá incorporar nuevos desarrollos conceptuales, metodológicos y de evidencia en el área para la atención del infante, niño y adolescente.
Dirigido a
- Profesionales con Título de Especialista en Odontología Pediátrica o equivalente.
Maestría en Odontología Pediátrica
Perfil del Egresado
Los egresados presentan las siguientes competencias específicas comunes:
- Formular, participar y ejecutar proyectos de investigación para generar conocimiento relevante en el área en Odontología Pediátrica.
- Planificar y conducir procesos de enseñanza y aprendizaje aplicando estrategias didácticas pertinentes acorde a las tendencias y enfoques pedagógicos contemporáneos.
- Intervenir en la solución de problemas de salud bucal y generar proyectos de investigación relevantes a los problemas de salud en niños y adolescentes.
Maestría en Odontología Pediátrica

Certificación
- MAESTRO EN ODONTOLOGÍA PEDIÁTRICA:
- Haber aprobado el creditaje requerido por el programa y compromisos administrativos.
- Haber aprobado un trabajo de investigación ante un jurado evaluador nombrado por la Escuela de Posgrado Víctor Alzamora Castro – UPCH
- No tener deudas con la UPCH.
- Certificado que acredite un idioma extranjero.
Maestría en Odontología Pediátrica
COORDINADOR DEL PROGRAMA
Mg. Carmen Kanashiro Irakawa

Estudios
Cirujano dentista de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.
Residencia en Tokio Medical and Dental University – Japón, pasantía en Odontopediatría en la Universidad de Concepción – Chile.
Diplomado en Gestión de la calidad en educación superior – Consorcio de universidades. Maestría en Estomatología por la Universidad Peruana Cayetano Heredia.
Diplomado en Gestión de la Calidad en Educación superior Consorcio de Universidades. Estudios de doctorado en Estomatología por la Universidad Peruana Cayetano Heredia.
Experiencia
Docente principal de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.
PLANA DOCENTE
Mg. Ada Pérez Luyo
Estudios
Magíster en Estomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.
Estudios Superiores en el área de Odontopediatría en la Universidad Victor Segalen Bordeaux 2, Francia.
Experiencia
Profesor asociado del Departamento Académico de Estomatología del Niño y Adolescente.
Premio Hipólito Unanue a mejor publicación en Odontología.
Mg. Ailin Cabrera Matta
Estudios
Maestría en Estomatología con Mención en Odontología Pediátrica.
Egresado de la Facultad de Estomatología por la Universidad Peruana Cayetano Heredia, con Especialidad en Odontología Pediátrica.
Experiencia
Docente del Programa de Segunda Especialidad Profesional en Odontopediatría.
Mg. Alexis Evangelista Alva
Estudios
Magíster en Estomatología por la Universidad Peruana Cayetano Heredia.
Experiencia
Ha sido Secretario Académico de la Facultad de Estomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.
Docente Principal.
Área de Interés: Estadística. Epidemiología. Salud Pública.
Mg. Carlos Liñán Duran
Estudios
Especialista en Ortodoncia por la Universidad Peruana Cayetano Heredia.
Egresado de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.
Experiencia
Docente en la Especialidad en Ortodoncia por la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Docente de la Maestría en Estomatología y de la Maestría en Ortodoncia por la Universidad Peruana Cayetano Heredia.
Experiencia en materiales dentales en Ortodoncia y expansión maxilar.
Autor de múltiples publicaciones nacionales e internacionales en revistas indexadas.
Mg. Carlos Espinoza Montes
Estudios
Cirujano Dentista, egresado de la Facultad de Estomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima, Perú, 1989.
Segunda Especialidad Profesional en Medicina y Patología Estomatológica, Facultad de Estomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.
Magíster en Estomatología, egresado de la Escuela de Postgrado “Víctor Alzamora Castro” por la Universidad Peruana Cayetano Heredia.
Estudios de Doctorado en Estomatología, en la Escuela de Postgrado “Víctor Alzamora Castro” por la Universidad Peruana Cayetano Heredia.
Experiencia
Miembro Fundador de la Asociación Peruana de Patología y Medicina Bucal y Maxilofacial – APPAMEB.
Past-Presidente del Comité Institucional de Ética para el manejo de Animales por la Universidad Peruana Cayetano Heredia.
Docente de Histología General y Oral y Patología General y Oral de Pregrado y Postgrado de la Facultad de Estomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.
Docente en Programa de Maestría en Estomatología de la Escuela de Post Grado “Víctor Alzamora Castro” de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.
Mg. Esp. Carmen Rosa García Rupaya
Estudios
Mg. Esp. CD. Carmen Rosa Garcia Rupaya. Especialista en Carielogía y Endodoncia por la Universidad Nacional Federico Villarreal.
Magíster en Estomatología por la Universidad Peruana Cayetano Heredia.
Especialidad en Estadística en Investigación por la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Diplomado Internacional en Ética en Investigación Biomédica y Psicosocial por la Universidad de Chile.
Diplomado en Docencia Universitaria por la Universidad Nacional Federico Villarreal.
Experiencia
Docente de Pregrado y Posgrado
Miembro de la Sociedad Peruana de Endodoncia.
Miembro del International Association for Dental Research (IADR).
Investigador RENACYT – CONCYTEC.
Mg. Christian Lizárraga Marroquín
Estudios
Magister en Estomatología.
Especialista en Periodoncia de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.
Experiencia
Docente auxiliar del Departamento Académico de Clínica Estomatológica.
Dr. Fernando Salazar Silva
Estudios
Doctor en salud pública.
Maestro en salud pública y Cirujano dentista por la Universidad Peruana Cayetano Heredia.
Experiencia
Investigador en Salud Integral: Unidad de Investigación en Salud Pública y Gestión en Estomatología.
Past Decano de la Facultad de Estomatología por la Universidad Peruana Cayetano Heredia.
Dr. Jorge Castillo Cevallos
Experiencia
Docente de la Maestría en Odontología Pediátrica.
Doctor en Estomatología por la Universidad Peruana Cayetano Heredia.
Master en Dental Sciences por la Universidad de Connecticut.
Master en Sciences in Dentistry por la Universidad de Washington.
Especialista en Odontopediatría.
Mg. Mirza Flores Mori
Estudios
Magíster en Educación.
Experiencia
Cirujana dentista con 30 años de experiencia profesional, docente ordinaria de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, con vasta experiencia en gestión universitaria, presidenta de la Sociedad Peruana de Odontopediatría y miembro titular de la Fundación Hipólito Unánue.
Mg. Mónica Valdivieso Vargas Machuca
Experiencia
Docente de la Maestría en Odontología Pediátrica.
Mg. Lilian Málaga Figueroa
Estudios
Egresado de la Facultad de Estomatología por la Universidad Peruana Cayetano Heredia.
Maestría en Estomatología por la Universidad Peruana Cayetano Heredia.
Especialidad en Periodoncia por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Experiencia
Docente Asociado,
Investigador Concytec,
Autora de publicaciones nacionales e internacionales,
Guía de Práctica Clínica para la Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Gingivitis inducida por Placa Dental y Periodontitis-MINSA.
Conferencista.
Dr. Rosa Ana Melgar Hermoza
Estudios
Docente de la Maestría en Odontología Pediátrica.
Doctora en Odontología y Pos Doctorado en Odontopediatria en Universidad Federal Río Grande do Sul, de Porto Alegre-Brasil, con entrenamiento del uso del ICDAS.
Especialista en Odontopediatria.
Experiencia
Fue presidenta de la Asociación Peruana de Odontología Preventiva y Social (APOPS).
María Díaz Pizán
Estudios
Egresado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con Especialidad en Odontología Pediátrica y Maestría en Estomatología por la Universidad Peruana Cayetano Heredia.
Experiencia
Docente de la Carrera Profesional de Estomatología y del Programa de Segunda Especialidad Profesional en Odontopediatría.
Manuel Lagravere Vich
Estudios
PhD en Ortodoncia por la University of Alberta, Edmonton, Canada.
Máster en Estomatología por la Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima, Perú.
Cirujano dentista por la Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima, Perú.
Bachiller en Estomatología por la Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima, Perú.
Experiencia
Profesor Adjunto, Master en Sueño Dental por la Universidad Alfonso X el Sabio, Madrid, España.
Profesor Asociado del Programa de Ortodoncia por la University of Alberta, Canada.
Profesor asistente del Programa de Ortodoncia por la University of Alberta, Canada.
Profesor Adjunto del Programa de Ortodoncia por la University of Manitoba, Canada.
Profesor Asistente Clínico del Programa de Ortodoncia por la University of Alberta, Canada.
Investigador asociado, Programa de Ortodoncia por la University of Alberta, Canada.
PhD. Yileng Tay Chu-Jon
Estudios
Doctora y Magister en Clínica integrada – Materiales Dentales por la Universidad Estadual de Ponta Grossa (Brasil).
Experiencia
Coordinadora del programa de Doctorado en Estomatología, Past director científico de la Asociación Peruana de Odontología Restauradora y Biomateriales, Editor de la Revista Estomatológica Herediana. Investigador Renacyt: Carlos Monge III.
Maestría en Odontología Pediátrica
Cronograma de Admisión
- Inscripciones: hasta el 23 de marzo de 2023
- Admisión: del 27 al 29 de marzo de 2023
- Matrícula: hasta el 31 de marzo de 2023
- Inicio de clases: A partir del 03 de abril de 2023
- Término del período: 04 de agosto de 2023
Requisitos*
- Postulación, a través del portal de admisión https://postula.upch.edu.pe/
- Copia escaneada del Grado de Bachiller en Estomatología/Odontología.
- Título de cirujano dentista.
- Copia simple del título de segunda especialización. (Si la documentación se encuentra en trámite adjuntar copia de constancia y boleta de pago).
- Copia escaneada del DNI o pasaporte.
- Currículum vitae descriptivo y documentado.
- Constancia de Conocimiento de un idioma extranjero a nivel intermedio ( En caso de no contar con dicha constancia, deberá presentar el documento de compromiso firmado, para cumplir con este requisito antes de finalizar los estudios).
NOTA: Los candidatos de habla no hispana deberán presentar constancia de comprender, hablar y escribir el idioma español.
Proceso de Admisión
- Evaluación del expediente
- Entrevista personal (Para los profesionales que se encuentren en provincia o en el extranjero, tendrán la opción de realizar la entrevista personal vía Zoom).
NOTA: El postulante podrá solicitar su retiro del proceso de admisión hasta setenta y dos horas (72) previo a la fecha de cierre de inscripciones. Las devoluciones serán por un monto del 60% del derecho de admisión abonado. Solo los postulantes que hayan aprobado la evaluación curricular aplicarán a la entrevista personal. Tomando en consideración que la fecha de cierre es el 3 de marzo y el 23 de marzo.
Información General
- Vacantes : 5
- Horario de clases :
- Viernes 8:00am-12:00m/02:00pm-06:00pm
- Sábado 8:00am-12:00m/02:00pm-06:00pm
- Duración : (18 meses)
- Modalidad : Presencial
- Frecuencia : Cada 2 semanas
Las actividades presenciales se realizarán en cuanto el Gobierno lo autorice. La UPCH se está preparando para este reinicio implementando los protocolos de bioseguridad correspondientes en cada uno de sus Campus Universitarios.
La UPCH se reserva el derecho de modificar o cancelar el inicio programa, si no llegan al cupo mínimo de estudiantes matriculados, hasta el mismo día de inicio del programa.
Descuentos en el pago de pensiones*
- Descuento a egresados UPCH (10%)
Egresados de Pregrado y Posgrado (Maestrías y Doctorados) - Descuento por pronto pago (3.5%)
Pago al contado del costo total del programa (solicitar a Administración de la Escuela de Posgrado).
(*) Los descuentos no son acumulables.
Maestría en Odontología Pediátrica
Asesor del Programa
José Uchuya Mercado
Celular: 940 363 859
Whatsapp: https://wa.link/1lvg2b
Correo: jose.uchuya@upch.pe