Maestría en Química de la Biodiversidad
Maestría en Química de la Biodiversidad
El Perú es uno de los 12 países considerados como megadiversos, los cuales albergan el 70% de la biodiversidad mundial. En nuestro país existen alrededor de 25,000 especies de plantas, de las cuales el 30% son consideradas endémicas. Estamos entre los primeros lugares en cuanto al número de especies de plantas con propiedades conocidas y utilizadas por la población (4,400 especies). En lo referente a la fauna nuestro país posee 462 especies de mamíferos; 1,815 de aves; 395 de reptiles; 408 de anfibios; 2,000 de peces y 4,000 de mariposas. Contamos además con un número inimaginable de especies de líquenes, insectos, microorganismos, algas, esponjas, hongos macroscópicos, etc. que encierran compuestos que pueden ser de gran utilidad e importancia económica para el país. Tenemos por tanto un inmenso potencial de desarrollo económico en base a productos farmacológicos para medicina humana y veterinaria, cosméticos, tintes y colorantes, biocidas naturales, alimentos funcionales y nutracéuticos, aceites esenciales, biopolímeros, etc.
A pesar de contar con grandes recursos naturales marinos y terrestres, no hemos podido aprovechar el potencial económico que estos encierran, entre otras cosas, debido a que tenemos un déficit en recursos humanos calificados en realizar actividades de investigación, desarrollo e innovación de nuestros productos naturales. Dentro del equipo necesario para el desarrollo de estas actividades, destaca el papel del Químico el cual, entre sus principales actividades, se dedica a conocer y aislar los principios activos, desarrolla protocolos de control de calidad de los productos naturales y sus derivados y los transforma para su mejor aprovechamiento.
Es así que surge la presente Maestría en Química de la Biodiversidad, cuyo eje central de la formación será la química, con una interacción fluida con otras disciplinas como biología, farmacología, medicina; y con el sector empresarial, de exportación, biocomercio, gobiernos regionales, e institutos de investigación científica a nivel nacional e internacional en el área de los productos naturales.
Nuestra maestría cuenta con el apoyo profesional de profesores/investigadores del IRD (Institut de Recherche pour le Développement) y de la Universidad Paul Sabatier de Francia. Esto último gracias a que la Universidad Peruana Cayetano Heredia, a través de su Unidad de Investigación en Productos Naturales, forma parte del Laboratorio Mixto Internacional (LMI), el cual es un proyecto financiado por el IRD.
Dirigido a
- Profesionales con Grado de Bachiller de las carreras profesionales: Biología, Medicina, Medicina Veterinaria, Odontología, Tecnología Médica, Agronomía, Biotecnología, Farmacia y Bioquímica, Nutrición, y otras carreras afines.
Maestría en Química de la Biodiversidad
Al finalizar la Maestría en Química de la Biodiversidad los participantes deberán haber desarrollado las siguientes competencias:
- Realiza investigación en el área de Productos Naturales de forma independiente, original y de calidad equivalente a niveles internacionales. Incluye la planificación de la investigación, el manejo e interacción con grupos heterogéneos de científicos y tecnólogos, hasta el poder entender, interpretar, y producir publicaciones de alto contenido científico
- Toma decisiones creativas, basadas en un análisis diferencial, crítico y objetivo de los datos e información existente para resolver problemas específicos en el área de la Química de la Biodiversidad
- Trabaja en equipos multidisciplinarios (o como investigador principal de este) en áreas de investigación básica y aplicada relacionadas al aprovechamiento de la biodiversidad
Maestría en Química de la Biodiversidad
Maestría en Química de la Biodiversidad
Coordinadora
Bachiller en Química de la Pontificia Universidad Católica del Perú; Médico Cirujano de Universidad Peruana Cayetano Heredia. Becaria Fulbright, PhD Química Médica y Farmacognosia, Ohio State University. Profesora/Investigadora y Jefa de la Unidad de Investigación en Productos Naturales, UPCH. Ha liderado proyectos de investigación básica/aplicada para desarrollar fitomedicamentos, fitocosméticos, nutracéuticos, biocidas, productos veterinarios,entre otros. Realiza investigación para el desarrollo/innovación de productos naturales en colaboración con diversas empresas (San Fernando, 3QP, APPCACAO, IPEH, INTEROC, entrecotras). Tiene más de 40 publicaciones científicas. Premio L´Oréal-UNESCO-CONCYTEC por la Mujer en la Ciencia, 2008.
Rosario Rojas
José Luis Aguilar Olano
José Luis Bauer Cuya
Luz Carbajal
Lily Chang
Luis De Stefano Beltrán
Carla Gallo
Gustavo F. Gonzáles
Wilfredo Gonzales
Holger Maldonado
Dora Maúrtua
Gisella Orjeda
Magdalena Pavlich
Guillermo A. Santillán Zea
Carlos Shiva Ramayoni
Graciela Untiveros
Abraham Vaisberg Wolach
Palmira R. Ventosilla
León Villegas
Maestría en Química de la Biodiversidad
Requisitos de admisión*
- Llenar ficha de inscripción
- Copia simple del grado académico de Bachiller
- Copia simple de los Certificados de estudios universitarios (los postulantes egresados de la UPCH estarán exentos de este paso)
- Copia simple del Documento Nacional de Identidad o carné de extranjería
- Currículum Vitae con foto, descriptivo (Descargar modelo)
- Recibo o voucher de pago por los derechos de admisión (S/. 450 soles)
(*) Los documentos deberán ser subidos al sistema de Ficha de Registro (Requisito 1.) o enviados al correo electrónico: comunicaciones2.epgvac@oficinas-upch.pe
Proceso de Admisión*
- Evaluación del expediente
- Entrevista personal
(*) El postulante podrá solicitar su retiro del proceso de admisión hasta setenta y dos horas (72) previo a la fecha de cierre de inscripciones; pasada esa fecha, no habrá devolución de los derechos pagados.
Información General
- Vacantes*: por confirmar
- Horarios: por confirmar
- Sede: por confirmar
- Duración: 20 meses (4 semestres)
Nota:(*) La UPCH se reserva el derecho de cancelar el programa si no llega al cupo mínimo de alumnos admitidos hasta el mismo día de inicio del programa.
Modalidades de Pago y Financiamiento
- Caja UPCH (Campus Central): Pago en efectivo, tarjeta de Crédito Visa y MasterCard
- Tienda Virtual UPCH: www.tiendaupch.pe | Código tarifario: 182230 FACIEN DERECHO DE INSCRIPCIÓN MAESTRÍA 2018
- Financiamiento bancario: Banco de Crédito del Perú (BCP)
Descuentos en el Pago de Pensiones
- Descuento a egresados UPCH (10%)
Egresados de Pregrado y Posgrado (Maestrías y Doctorados)} - Descuento por pronto pago (5%)
Pago al contado del costo total del programa (solicitar a Administración de la Escuela de Posgrado).
(*) Los descuentos no son acumulables.
Cronograma
- Por confirmar