Maestría en Tecnología Farmacéutica
Maestría en Tecnología Farmacéutica
En los últimos tiempos, se ha visualizado un importante progreso tecnológico en la industria farmacéutica, teniendo como uno de los motores la globalización. Esto ha permitido el desarrollo, fabricación, preparación y comercialización de productos químicos medicinales para el diagnóstico, el tratamiento y la prevención de las enfermedades. Por otro lado también ha incrementado la competitividad internacional de los productos farmacéuticos. Adicionalmente los diferentes países, promueven cambios en la legislación farmacéutica nacional e internacional de manera constante; todos ellos dirigidos a asegurar la calidad de los procesos y productos. Esto implica una constante actualización, entrenamiento y desarrollo de habilidades y especialización de los profesionales Químicos Farmacéuticos y otros profesionales que se desempeñan en este sector.
En este contexto se presenta el Programa de Certificación Progresiva en Tecnología Farmacéutica. Este programa se desarrolla con un Diplomado que se obtendría el primer año para luego continuar con la Maestría, la que se desarrollaría en un año adicional. Esta certificación progresiva, permitiría al profesional Químico Farmacéutico y otros de áreas afines, contar con una preparación de alto nivel en los aspectos académicos, técnicos, de investigación, innovación y transferencia tecnológica. Todo ello garantizado por la participación activa de destacados docentes e investigadores, con gran experiencia en el área.
Un aspecto adicional que potencia esta propuesta, es el componente de internacionalización, considerando que se realizará de manera conjunta con profesionales de la Universidad Complutense de Madrid de España, universidad que cuentan con una excelente trayectoria en el desarrollo de programas similares.
Dirigido a
- Profesionales con Grado de Bachiller de las carreras profesionales: Biología, Medicina, Medicina Veterinaria, Odontología, Tecnología Médica, Agronomía, Biotecnología, Farmacia y Bioquímica, Nutrición, y otras carreras afines.
Maestría en Tecnología Farmacéutica
Los egresados del Programa de Diplomado en Aseguramiento de la Calidad en Producto Terminado tendrán el siguiente perfil:
- Diseña y desarrolla sistemas de gestión de la calidad referentes a la producción o manufactura de productos farmacéuticos de acuerdo a la normatividad nacional e internacional vigente
- Diseña y desarrolla métodos y procesos de manufactura que aseguren la calidad de los productos terminados con el objetivo de validarlos según la normatividad nacional e internacional.
- Reconoce las actividades requeridas por la regulación sanitaria vigente para obtener el registro sanitario del medicamento.
Los egresados del Programa de Maestría en Tecnología Farmacéutica tendrán el siguiente perfil:
- Diseña, desarrolla y optimiza sistemas de gestión de la calidad de acuerdo a la normatividad nacional e internacional vigente en relación a la manufactura de los productos farmacéuticos terminados
- Diseña, desarrolla y optimiza métodos y procesos de manufactura que aseguren la calidad de los productos terminados con el objetivo de validarlos
- Diseña y desarrolla investigación e innovación en el área de productos farmacéuticos de acuerdo a las necesidades del país.
- Formula y ejecuta planes de actividades requeridos por la regulación sanitaria vigente para obtener el registro sanitario del medicamento
- Formula juicios a partir de información limitada, que incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios en la investigación, el desarrollo y la innovación de medicamentos
Maestría en Tecnología Farmacéutica
Maestría en Tecnología Farmacéutica
Coordinador
Docente Investigador de las areas de ciencias biológicas, farmacológicas, farmacéuticas y toxicología. Trabaja en el Departamento de Ciencias Celulares y Moleculares. Sección de Cs.Farmacéuticas; Servicio de Control de Calidad-Laboratorios de Investigación y Desarrollo. Facultad de Ciencias y Filosofía de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Maestro en Bioquímica (UPCH-EPGVAC), Especialización Profesional en SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD EN LABORATORIO ISO/IEC 17025 (UNALM), Diplomado en Administración Estratégica en Institutos de Educación (IES) (UPCH-EPGVAC), Experto y Master Universitario en Toxicologia (U. Sevilla-España).
León Villegas Vilchez
Docentes UPCH
Abraham Vaisberg Wollach
Nelson Tapia Huanambal
José Bauer Cuya
José Aliaga Arauco
Eduardo Haroldo Montoya Rossi
Ana María Muñoz Jáuregui
Gustavo Bravo Orellana
Leopoldo Bejarano Benites
Alberto Corzo Lucioni
Teresa Barreto Gaviria
Humberto Laserna Zubiaga
Ruth Velásquez Oviedo
Docentes Extranjeros de la Universidad Complutense de Madrid-España de las siguientes facultades:
Facultad de Farmacia
Departamento de Tecnología Farmacéutica
Instituto Universitario de Farmacia Industrial (IUFI)
Ana Isabel Torres Suárez
María Esther Gil Alegre
Irene Teresa Molina Martínez
Sofía Elisa Negro Álvarez
Emilia Barcia Hernández
Ana María Fernández Carballido
Irene Bravo Osuna
Amalia María Rodríguez Bayón
Manuel Córdoba Díaz
Damián Córdoba Díaz
Paloma Marina de la Torre Iglesias
Covadonga Álvarez Álvarez
Maestría en Tecnología Farmacéutica
Requisitos
- Llenar ficha de registro en línea
- Copia escaneada del grado académico de bachiller
- Copia escaneada de los certificados de estudios de pregrado (los postulantes egresados de la UPCH estarán exentos de este paso)
- Copia escaneada del DNI o pasaporte
- Currículum Vitae con foto, descriptivo (Descargar modelo)
- Recibo o voucher de pago por los derechos de admisión (S/. 465.00 soles – profesionales nacionales / US$215.00 dolares americanos – profesionales extranjeros)
(*) Los documentos deberán ser subidos al sistema de Ficha de Registro (Requisito 1.) o enviados al correo electrónico: comunicaciones2.epgvac@oficinas-upch.pe
Información general
- Horarios: Clases semanales ▶ Lunes, miércoles y viernes 18:00 a 22:00 horas y sábados* 9:00 a 13:00 horas
- Sede: Campus Central, LID y aulas
- Duración: 20 meses (4 semestres)
- Vacantes: 25
NOTA: La UPCH se reserva el derecho de cancelar el programa si no llega al cupo mínimo de alumnos admitidos hasta el mismo día de inicio del programa. (*) Sólo cuando el curso lo requiera.
Proceso de admisión
- Evaluación del expediente
- Entrevista personal
NOTA: El postulante podrá solicitar su retiro del proceso de admisión hasta setenta y dos horas (72) previo a la fecha de cierre de inscripciones. Las devoluciones serán por un monto del 60% del derecho de admisión abonado.
Descuentos en el pago de pensiones
- Descuento a egresados UPCH (10%)
Egresados de Pregrado y Posgrado (Maestrías y Doctorados) - Descuento por pronto pago (5%)
Pago al contado del costo total del programa (solicitar a Administración de la Escuela de Posgrado).
(*) Los descuentos no son acumulables.