MODELOS DE CUIDADO INTEGRAL DE SALUD
PRESENTACIÓN
En el entorno cambiante en que nos encontramos, la capacidad del Sistema de Salud ha sido desafiada. Parte de las limitaciones han sido atribuidas a su organización, a pesar de la vigencia en el Perú de la Política Nacional Multisectorial de Salud con horizonte al año 2030, la Ley y Reglamento de las Redes Integradas de Salud, así como del Modelo de Cuidado Integral de Salud por Curso de Vida para la Persona, Familia y Comunidad.
Debido a ello, la Universidad Peruana Cayetano Heredia presenta el curso Modelo de Cuidado Integral de Salud, el cual tiene por propósito describir y caracterizar el sistema de salud y elementos del mismo: entorno, componentes, estructura y función, además de promover entre los participantes el análisis crítico del modelo de cuidado vigente, así como intercambiar experiencias e iniciativas para su puesta en marcha exitosa, contrastando los antecedentes nacionales y extranjeros.
OBJETIVOS
1. Identificar el contexto normativo, económico y conceptual del modelo.
2. Comparar el modelo vigente con los modelos precedentes en el país y otros modelos de la región.
3. Fundamentar propuestas para mejorar la ejecución, seguimiento y control de la puesta en marcha del modelo.
DIRIGIDO A
Profesionales de la salud cuya labor esté vinculada a la gestión o prestación de servicios en el Sistema de Salud.
REQUISITOS
∙ Grado académico de Bachiller universitario o Título profesional
∙ Contar con PC o laptop con acceso a internet y recursos para comunicación audiovisual.
∙ Conocimiento de Microsoft Office a nivel básico.
∙ Conocimiento de idioma inglés a nivel básico.
CERTIFICACIÓN
1. Certificado
● Cuando el participante haya aprobado satisfactoriamente las actividades según los requisitos establecidos.
2. Constancia de participación o asistencia
● Cuando no obtenga una nota aprobatoria, habiendo asistido o cumplido con las actividades programadas según lo establecido en el sílabo.
MODELOS DE CUIDADO INTEGRAL DE SALUD
El curso consta de 2 créditos. Los contenidos están distribuidos en 3 unidades, los cuales tienen componentes asincrónico y sincrónico, que se desarrollan progresivamente y llevan a la presentación de tareas que condicionan la aprobación del curso.
UNIDAD 1: CONTEXTO DEL MODELO PLAN DE ESTUDIOS |
∙ Concepto de modelo
∙ Salud, sistema de salud y acceso a los servicios de salud en el marco normativo nacional ∙ Marco de la PNMS 2030, RIS y Telesalud. ∙ Recursos limitados y salud en el presupuesto de la República. ∙ 4 modelos en el mundo: Beveridge, Bismarck, Seguro nacional de salud y gasto de bolsillo. |
UNIDAD 2: MCI – PLANIFICACIÓN |
∙ Modelos previos en Perú
∙ Teoría de cuidado vs atención. ∙ Modelo de cuidado integral de salud. ∙ Equipo multidisciplinario de salud. ∙ Teoría de Cursos de vida. |
UNIDAD 3: MCI – EJECUCIÓN Y SEGUIMIENTO
∙ Componentes del MCI ∙ Manual de implementación. ∙ Indicadores y seguimiento |
MODELOS DE CUIDADO INTEGRAL DE SALUD
COORDINADORA
Mg. Zoila Olga de los Milagros Romero Albino
Maestra en Geriatría y Gerontología (UPCH). Maestra en Project Management (ESAN). Médica Cirujana (UNPRG) y Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria (UPCH). Con postgrado de Especialización en Gestión Pública (UP). Docente ordinaria asociada de la Escuela de Medicina de la UPC. Miembro de la Sociedad Peruana de Medicina Familiar y Comunitaria (SOPEMFYC). Equipo Técnico en la Subgerencia de Prestaciones Especializadas EsSalud.
PLANA DOCENTE
Mg. Rafael Omar Domínguez Samamés
Maestro en Medicina Familiar y Atención Primaria de Salud (UPCH). Maestro en Administración y Dirección de Proyectos (UPC). Médico cirujano y Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria (UNMSM). Con estudios de postgrado en Gestión Pública (UP y CAEN) y Gestión de Recursos Humanos (PUCP). Docente Ordinario Asociado de la Escuela de Medicina de la UPC, coordinador del curso Externado de Medicina Familiar. Miembro de la Sociedad Peruana de Medicina Familiar y Comunitaria (SOPEMFYC). Coordinador del área de articulación docente asistencial de la DIGEP-MINSA.
Med. Esp. Oscar Ernesto Cosavalente Vidarte
Médico (Instituto de Medicina “A.A. Bogomolets” de Kiev). Especialista en Administración de la Salud con énfasis en seguridad social (Pontificia Universidad Javeriana). Diplomado en modelos de gestión de la calidad y en auditoría interna para normas internacionales ISO 9000-2000 (Instituto Colombiano de Normas Técnicas). Exviceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud MINSA.
MODELOS DE CUIDADO INTEGRAL DE SALUD
CRONOGRAMA
● Inscripciones : Hasta el 17 de mayo del 2023
● Inicio de clases : 20 de mayo del 2023
● Fin de clases : 18 de agosto del 2023
INFORMACIÓN GENERAL
- Vacantes: 10
- Horario de sesiones sincrónicas:
Sábado 20 de mayo 09:00 a.m. a 1:00 p.m.
Domingo 21 de mayo 09:00 a.m. a 1:00 p.m.
Viernes 18 de agosto 6:00 p.m. a 9:15 p.m.
- Duración: 3 meses
- Modalidad: Virtual
(*) La UPCH se reserva el derecho de modificar o cancelar el inicio curso, si no llega al cupo mínimo de estudiantes matriculados, hasta el mismo día de inicio del curso.
Proceso de Admisión
- Completar datos personales con el Asesor Educativo
- Enviar recibo de Pago.(*)
(*) Enviar el recibo de pago escaneado al correo epgvac.cursovirtual@oficinas-upch.pe
(*) La UPCH se reserva el derecho de cancelar el programa si no llega al cupo mínimo de alumnos admitidos hasta el mismo día de inicio del programa.
MODELOS DE CUIDADO INTEGRAL DE SALUD
Comunícate con un asesor
Teléfono: 966 459 191
Correo: faspa.educacion.continua@oficinas-upch.pe
Correo: faspa@oficinas-upch.pe