PARTICIPACIÓN SOCIAL Y COMUNITARIA
Presentación del curso
Participación Social y Comunitaria es un curso de naturaleza teórico-práctica que propone reconocer, analizar y describir las diferencias de los contextos sociales en que se desarrolla el quehacer de los equipos de trabajo en Atención Primaria de Salud para promover intervenciones efectivas. Estas se basan en las condiciones económicas, socio-culturales y políticas presentes en territorios donde predomina una alta urbanización, periurbanos o rurales en que las personas nacen, crecen y viven. Analiza los diferentes vínculos con las formas de organización, provisión y utilización de recursos familiares, comunitarios, de gobiernos locales como de la propia organización pública para el cuidado de su salud.
OBJETIVOS
∙ Conocer los conceptos y principios referentes a los temas de participación social, participación ciudadana y participación comunitaria.
∙ Conocer los escenarios de la participación social y comunitaria y la identificación de prácticas actuales en el país.
∙ Aplicar herramientas relacionadas con la participación comunitaria y su aplicación en la Atención Primaria de la Salud (APS)
DIRIGIDO A
Profesionales vinculados o interesados en el campo de la salud.
CERTIFICACIÓN
- Certificado
- Cuando el participante haya aprobado satisfactoriamente las actividades según los requisitos establecidos.
- Constancia de participación o asistencia
- Cuando no obtenga una nota aprobatoria habiendo asistido o cumplido con las actividades programadas según lo establecido
PARTICIPACIÓN SOCIAL Y COMUNITARIA
El curso consta de 2 créditos. Los contenidos están distribuidos en 4 unidades, los cuales tienen componentes asincrónico y sincrónico, que se desarrollan progresivamente y llevan a la presentación de tareas que condicionan la aprobación del curso.
UNIDAD 1: Bases Conceptuales de la Participación Comunitaria
∙ Participación Comunitaria ∙ Participación Social ∙ Participación Ciudadana ∙ Escenarios de la Participación Comunitaria y Social ∙ Organización para la provisión del cuidado (MCI) ∙ Herramientas para medir la participación comunitaria |
UNIDAD 2: Participación Comunitaria y Social
∙ Agentes comunitarios de la Salud (ACS) ∙ Vigilancia Comunitaria de Salud ∙ Diagnósticos Comunales ∙ Planes Comunales ∙ Proyectos de Desarrollo Comunal ∙ Estrategias de Participación en la familia por curso de vida |
UNIDAD 3: Participación Ciudadana
∙ Los comités locales de salud (CLAS) ∙ Mesas de concertación ∙ El acuerdo nacional y su pertinencia comunal y local ∙ La defensoría del pueblo |
UNIDAD 4: La Participación Comunitaria en el modelo de cuidado integral de salud y RIS
∙ Estrategias de participación en la familia por curso de vida ∙ Estrategias de participación en la comunidad por curso de vida ∙ Atención Primaria orientada a la comunidad (APOC) |
PARTICIPACIÓN SOCIAL Y COMUNITARIA
COORDINADOR
Mc. José Nestares Rojas
Médico Cirujano de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), especialista en Medicina Familiar y Comunitaria (UPCH). Docente de la Facultad de Medicina (UPCH), ha ocupado cargos directivos en REDES del Ministerio de Salud del Perú, cuenta con estudios de docencia en educación médica – Chile. Actualmente, es médico jefe del Centro Salud Condevilla de la DIRIS LIMA NORTE, y coordinador especialidad medicina familiar y comunitaria de la sedes docentes UPCH – DIRIS Lima Norte y Centro – MINSA.
DOCENTE
Mg. Alfonso Nino Guerrero
Maestro en Salud Pública con mención en Gestión de Servicios de Salud (UPCH). Médico Cirujano (UNMSM). Amplia experiencia en gestión de proyectos a nivel nacional.
PARTICIPACIÓN SOCIAL Y COMUNITARIA
INVERSIÓN
S/. 850
INSCRÍBETE EN ESTE ENLACE
DESCUENTOS EN EL PAGO
Descuento Pronto Pago (10%)
Pago hasta el 10 de abril del 2023.
Descuento a egresados UPCH (5%)
Egresados de Pregrado y Posgrado (Maestrías y Doctorados)
Descuento corporativo (5%)
Admisión de 3 o más participantes (como mínimo) de la misma institución. Presentar una carta institucional que lo acredite.
(*) Los descuentos no son acumulables
Proceso de Admisión
- Completar datos personales con el Asesor Educativo
- Enviar recibo de Pago.(*)
(*) Enviar el recibo de pago escaneado al correo epgvac.cursovirtual@oficinas-upch.pe
(*) La UPCH se reserva el derecho de cancelar el programa si no llega al cupo mínimo de alumnos admitidos hasta el mismo día de inicio del programa.
PARTICIPACIÓN SOCIAL Y COMUNITARIA
Comunícate con un asesor
Emilyn Huaman Rivera
emilyn.huaman@upch.pe
961 296 086