Planificación estratégica en salud
Planificación estratégica en salud
Presentación
En la actualidad los conocimientos científicos que históricamente fueron la diferencia entre los profesionales del sector salud, ya no son suficientes. Por lo antes mencionado, tener competencias gerenciales es una ventaja competitiva que permitirá generar ideas innovadoras para la práctica profesional entendiendo las tendencias del mercado.
El desarrollo del sector tiene la necesidad de apelar a profesionales de salud adecuadamente preprados con visión y proyección a futuro, que puedan plantear estrategias y programar su ejecución.
Dirigido a
- Profesionales vinculados a la gestión de instituciones de salud de toda magnitud.
- Profesionales de la salud en general
- Emprendedores en negocios de salud.
Información general:
- Fecha Inicio : 31 de octubre de 2022
- Frecuencia : semanal
- Horario : Miercoles 20:00 – 22:00
- Duración : 8 semanas
Certificación
La Escuela de Posgrado de la Universidad Peruana Cayetano Heredia podrá otorgar al final del curso:
Certificado
Cuando el participante haya aprobado satisfactoriamente el curso con nota igual o mayor a 11.00 (no aplica redondeo en la nota promedio final), habiendo cumplido con la asistencia mínima requerida del 70% de actividades. Se consignará en el documento la calificación obtenida (cuantitativa) y el creditaje correspondiente.
Además deberá contar con el grado académico universitario:
- Peruanos: Grado de bachiller universitario, verificable (SUNEDU en Línea o mediante entrega de copia del grado académico a la Unidad de Gestión Digital UPCH).
- Extranjeros: Entrega de Constancia de grado académico a la Unidad de Gestión Digital UPCH
Constancia de participación o asistencia:
Cuando el participante no obtenga la nota aprobatoria en el promedio final y habiendo asistido o cumplido con el 70% de las actividades programadas.
Planificación estratégica en salud
Temario

Planificación estratégica en salud
Docente
Fernando Luis Díaz del Olmo Morey

Magister en Administración Estratégica de Empresas en CENTRUM Católica, experiencia en Mercadeo y el Área Comercial en multinacional a nivel regional. Docente Posgrado. Candidato doctoral en Salud En Universidad Wiener y Candidato doctoral en Administración Estratégica de Empresas en CENTRUM Católica.
Planificación estratégica en salud
Proceso de Inscripción
- Llenar ficha de inscripción en línea.
- Copia simple de DNI, pasaporte o carnet de extranjería.
- Copia simple de Grados y Títulos académicos (como mínimo Bachiller registrado en SUNEDU)
- Recibo o voucher de pago por los derechos de inscripción
Inversión
- Profesionales en general: S/ 1,312.50
- Código tarifario: 960837
(*) La UPCH se reserva el derecho de cancelar el programa si no llega al cupo mínimo de alumnos admitidos hasta el mismo día de inicio del programa.
Descuentos *
- Descuento a egresados UPCH (5%) Profesionales que culminaron el pregrado y/o posgrado (especialidades, maestrías y doctorados) tienen un beneficio de 5% de descuento en pensiones.
- Descuento corporativo (10%) Admisión de 3 participantes o más financiados por una misma empresa o institución. Se requiere una carta institucional que lo acredite.
(*) Los descuentos no son acumulables.
(*) En caso tuviera inconveniente en el proceso de pago puede contactarse al email epgvac.cursovirtual@oficinas-upch.pe
Planificación estratégica en salud
Asesora del Programa
- Asesora: Milagros Sosa
WhatApps: +51 932 648 520
Email: epgvac.cursovirtual@oficinas-upch.pe