fbpx
Saltear al contenido principal

Programa de Certificación Progresiva en Salud Mental

Solicitud de información
Nombres*
Apellidos*
Teléfono Móvil*
Correo Electrónico*
Acepto la Política de privacidad y los Términos de servicio

Programa de Certificación Progresiva en Salud Mental

El Programa de Certificación Progresiva: Maestría en Salud Mental, es un programa académico, organizado y ejecutado por la Facultad de Medicina Alberto Hurtado de la UPCH, que tiene como finalidad, formar profesionales altamente capacitados para desempeñarse acertadamente en la clínica y la docencia, realizar investigación de calidad, así como conducir exitosamente instituciones públicas o privadas en el campo de la salud mental. Está conformado por una Maestría en Salud Mental y el Diplomado en Salud Mental.

Los estudiantes podrán obtener un Diploma en Salud Mental, si llevan todas las asignaturas programadas y la Maestría en Salud Mental, luego de haber sustentado y aprobado una tesis.

Dirigido a

  • Bachilleres y profesionales en Medicina, Psicología, Odontología, Obstetricia, Enfermería, Trabajo Social, Tecnología Médica, Biología, Educación, Derecho, Economía, Sociología, Antropología, Filosofía, Ciencias de la Comunicación y otras profesiones relacionadas con la salud mental.

Programa de Certificación Progresiva en Salud Mental

Perfil del Egresado

El profesional al concluir el programa de Maestría en salud mental debe haber desarrollado las siguientes competencias:

  • Aplica la metodología y la estadística en la elaboración de proyectos de investigación y ejecuta trabajos de investigación con la finalidad de contribuir con la generación de conocimiento científico en el campo de la salud mental.
  • Aplica los conocimientos sobre la salud mental en la atención integral de los trastornos mentales y los problemas de salud mental en los diferentes niveles de atención que contemple los aspectos promocionales, preventivos, recuperativos y de rehabilitación
  • Participa en la gestión de servicios y establecimientos de salud mental, así como en la elaboración de planes, proyectos y programas en este campo.
    o Aplica la didáctica con la finalidad de intervenir en la formación y capacitación de las personas en diferentes ámbitos y escenarios, en el campo de la salud mental.
  • El profesional al concluir el programa de Diplomado en salud mental debe haber desarrollado las siguientes competencias:
    • Aplica la metodología y la estadística en la elaboración de proyectos de investigación con la finalidad de contribuir con la generación de conocimiento científico en el campo de la salud mental.
    • Aplica los conocimientos sobre la salud mental en la atención integral de los trastornos mentales y los problemas de salud mental en los diferentes niveles de atención que contemple los aspectos promocionales, preventivos, recuperativos y de rehabilitación.

Programa de Certificación Progresiva en Salud Mental

Certificación

  • MAESTRO EN SALUD MENTAL, al haber aprobado satisfactoriamente los 52 créditos del plan de estudios, aprobar el trabajo de investigación de acuerdo a la Norma para la Obtención de Grados de la UPCH y certificar el dominio de un idioma extranjero.
  • DIPLOMADO EN SALUD MENTAL, al haber aprobado 26 créditos del plan de estudios del programa.

Programa de Certificación Progresiva en Salud Mental

Coordinador del Programa

Horacio Vargas Murga

Médico Cirujano. Psiquiatra. Psiquiatra de niños y adolescentes. Doctor en Medicina. Magister en Medicina con mención en Psiquiatría. Diploma en Gestión Administrativa de Instituciones de Educación Superior. Profesor principal de la UPCH y Coordinador de la Sección Académica de Psiquiatría y Salud Mental.

Docentes

  • Renato Alarcón Guzmán
    Médico Cirujano. Psiquiatra. Magíster en Salud Pública. Doctor en Medicina. Profesor emérito de la UPCH.
  • Humberto Castillo Martell
    Médico Cirujano. Psiquiatra. Magíster en administración en Salud. Doctor en Medicina. Profesor asociado de la Facultad de Salud Pública de la UPCH.
  • Antonella Galli Cambiaso
    Magíster en Psicología Clínica y de Salud por la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), Licenciada en Psicología por la UPCH.
  • Carla Gallo López- Aliaga
    Maestro en Ciencias con mención en Biología por la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), Licenciada en Biología por la UPCH.
  • Graciela García Elguera
    Magíster en administración de la Educación. Licenciada en Educación.
  • Mariela Guerra Arteaga
    Médico cirujano. Psiquiatra. Doctora en Medicina. Doctora en Epidemiología Psiquiátrica. Profesora auxiliar de la UPCH.
  • Ybeth Luna Solis
    Médico Cirujano. Psiquiatra. Maestra en Gestión Estratégica de la Calidad y Auditoría Médica. Maestra en Gestión de Servicios de Salud. Diploma en Auditoria Médica para la Garantía de la Calidad en Salud. Profesora contratada de la UPCH.
  • Jamine Pozú Franco
    Magíster en Educación con mención en Docencia e Investigación en Educación Superior por la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH); Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM); profesora asociada de la UPCH.
  • Alfredo Saavedra Castillo
    Médico Cirujano. Psiquiatra. Doctor en Medicina. Profesor auxiliar de la UPCH.
  • Javier Saavedra Castillo
    Médico Cirujano. Psiquiatra. Magíster en Medicina. Magíster en Gerencia de programas y programas sociales. Doctor en Medicina. Profesor principal de la UPCH.
  • Silvana Sarabia Arce
    Médico Cirujano. Psiquiatra. Magister en Medicina con mención en Psiquiatría. Diploma en Educación Médica. Profesora asociada de la UPCH.
  • Santiago Stucchi Portocarrero
    Médico Cirujano. Psiquiatra. Maestro en Medicina con mención en Psiquiatría. Profesor auxiliar de la UPCH
  • Johann Vega Dienstmaier
    Médico Cirujano. Psiquiatra. Maestro en Epidemiología Clínica. Profesor asociado de la UPCH.

Programa de Certificación Progresiva en Salud Mental

Cronograma de Admisión

Próximamente

Requisitos de Admisión

  1. Postulación, a través del portal de admisión
  2. Copia escaneada del Grado académico de Bachiller universitario o Título Profesional (postulantes extranjeros)
  3. Copia escaneada del certificado de estudios (los egresados UPCH están exentos de este paso)
  4. Copia escaneada del DNI o pasaporte
  5. Currículum Vitae descriptivo, no documentado (Descargar modelo)
  6. Recibo o voucher de pago por los derechos de admisión (S/ 465.00 profesionales nacionales / $ 150.00 USD – profesionales extranjeros).

(*) Los documentos deberán ser subidos al portal de admisión (Requisito 1).

Proceso de admisión

  • Evaluación del expediente
  • Entrevista personal

NOTA: El postulante podrá solicitar su retiro del proceso de admisión hasta setenta y dos horas (72) previo a la fecha de cierre de inscripciones. Las devoluciones serán por un monto del 60% del derecho de admisión abonado.

Información General

  • Vacantes: Por confirmar
  • Horario de clases: Por confirmar
  • Modalidad: Por confirmar
  • Frecuencia: Por confirmar

Descuentos en el pago de pensiones*

  • Descuento a egresados UPCH (10%)
    Egresados de Pregrado y Posgrado (Maestrías y Doctorados)
  • Descuento por pronto pago (5%)
    Pago al contado del costo total del programa (solicitar a Administración de la Escuela de Posgrado).

(*) Los descuentos no son acumulables.

Programa de Certificación Progresiva en Salud Mental

Informes:

Consultas: +51 914 332 564

Volver arriba