fbpx
Saltear al contenido principal

Refortalecimiento y Articulación de Redes para el Trabajo Comunitario

Solicitud de información
Nombres*
Apellidos*
Tipo de documento*
N°de documento*
Teléfono Móvil*
Correo Electrónico*
Acepto la Política de privacidad y los Términos de servicio

Refortalecimiento y Articulación de Redes para el Trabajo Comunitario

Las redes comunitarias están referidas a los vínculos o interacciones entre los diferentes actores o miembros de un territorio para coordinar acciones conjuntas, las cuales están orientadas hacia un objetivo común, para ello requieren de alternativas novedosas que les permitan generar un cambio y desarrollo a través de proyectos comunitarios que movilicen a las comunidades hacia el mejoramiento de su salud y calidad de Vida, en tal sentido, el rol del psicólogo es fundamental para la promoción, fortalecimiento y articulación de redes adecuadas.

El curso permite que el profesional incorpore a su repertorio profesional técnicas que faciliten la vinculación de diferentes personas para la formación de redes comunitarias que trabajen en conjunto para el logro de objetivos comunes, para ello requiere de la participación de los miembros de la comunidad, así como agentes externos. Posterior a ello, el profesional elabora un informe de la articulación de redes en el que especifica las técnicas y metodologías empleadas para lograr el objetivo.

Dirigido a:

  • Egresados de la carrera de Psicología, sociología, trabajadores sociales, antropología.

Objetivos:

  1. Conocer las bases de la articulación de redes y participación comunitaria en los proyectos comunitarios.
  2. Diseñar las técnicas y procedimientos para la articulación de redes y participación comunitaria en proyectos comunitarios.
  3. Aplicar las técnicas, instrumentos y presentación de informe para la articulación de redes y participación comunitaria.

Beneficios:

  • Estudiar en una de las mejores facultades de psicología del Perú
  • Profesores especializados en el campo
  • Clases online y con plataforma virtual actualizada
  • Curso corto elaborado en función a las demandas laborales actuales en el campo de la Psicología Social Comunitaria.

Certificación:

La Unidad de Posgrado y Especialización de la Facultad de Psicología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia otorgará según corresponda:

  • Certificado: A los estudiantes que aprueben satisfactoriamente el curso, de acuerdo a los criterios de evaluación y asistencia.
  • Constancia de asistencia: A los estudiantes que no aprueben el curso, pero que hayan participado como mínimo en un 80% de las actividades programadas.

Refortalecimiento y Articulación de Redes para el Trabajo Comunitario

Unidad Didáctica 1: Bases teóricas de la Articulación de redes y Participación Comunitaria

  1. Aspectos teóricos de la organización y desarrollo comunitario
  2. Dimensiones psicosociales de la participación y movilización comunitaria

Unidad Didáctica 2: Aspectos metodológicos para la implementación de la articulación de redes y participación comunitaria

  1. Aspectos metodológicos para el desarrollo y fortalecimiento de redes comunitarias
  2. Planeamiento del desarrollo basados en la participación y redes comunitarias
  3. Aspectos psicosociales y sociopolíticos de las redes comunitarias para el desarrollo humano y desarrollo social

Unidad Didáctica 3: Informe de Articulación de redes y participación comunitaria

  1. Experiencias del trabajo de redes comunitarias en el Perú y en Latinoamérica.

Refortalecimiento y Articulación de Redes para el Trabajo Comunitario

Coordinador


Mg. Jorge Mendoza Castillo

Docente de pregrado y posgrado de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Maestro en Psicología Clínica y de la Familia por la Universidad de San Martín de Porres. Licenciado en Psicología por la Universidad de San Martín de Porres. Especialista en relaciones comunitarias y jefe del Centro de Salud Mental Comunitario Sarita Colonia de la Microred de Salud.


Docente


Jacquelinee Rojas Livia

Doctorado en Filosofía, Mención en Psicología Social-Comunitaria Universidad de Puerto Rico, Río Piedras (UPR-RP). Candidata a PhD en Psicología Social-Comunitaria. Asistente de cátedra del curso de métodos para la investigación en Psicología. Cuenta con Maestría en Psicología Comunitaria de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Maestría en Gestión Educacional de la Universidad Europea de Madrid (UEM) / Universidad Viña del Mar (UVM). Socia y fundadora del Instituto Internacional de Investigación y Acción Comunitaria (INAC). Consultora en proyectos sociales vinculados a problemáticas como: violencia infantil, violencia de género y desastres socio-naturales. Docente universitaria de cursos relacionados a la investigación, psicología social, historia de la psicología, entre otros. Magíster en Psicología Comunitaria de la Pontificia Universidad Católica del Perú y magíster en Gestión educacional de la Universidad de Viña del Mar de Chile.


Refortalecimiento y Articulación de Redes para el Trabajo Comunitario

Información General:

  • Cierre de inscripciones: Hasta 31 de octubre de 2023
  • Fecha Inicio: 8 de noviembre de 2023
  • Horario: Miércoles de 6:00 A 8:30 PM
  • Duración: Del 8 de noviembre al 13 de diciembre de 2023 – 6 SEMANAS
  • Modalidad: Virtual

Consideraciones importantes (*)

  1. La UPCH se reserva el derecho de cancelar el curso si no llega al cupo mínimo de participantes hasta el mismo día de inicio del curso.
  2. No hay devolución de dinero, salvo que se cancele el dictado del curso.
  3. Los cursos no son transferibles.
  4. El retiro del curso es sólo académico y no económico. Si por algún motivo justificado el participante se retira del curso solo con aprobación del área de Educación Continua podrá realizar el curso en su siguiente versión.
  5. Los certificados y constancias se emiten solo en versión digital.

Refortalecimiento y Articulación de Redes para el Trabajo Comunitario

Asesor del Programa

Kiara Palacios
Email: kiara.palacios@upch.pe
WhatsApp: 914 267 175

Volver arriba