Terapia Cognitivo Conductual en Trastorno de Ansiedad y Depresión
Terapia Cognitivo Conductual en Trastorno de Ansiedad y Depresión
El tratamiento de los problemas de salud mental se ha convertido en un eje principal en el campo de la psicología, por ello es necesario conocer el enfoque cognitivo-conductual, su eficacia, técnicas e intervención en el tratamiento de la ansiedad y depresión. Asimismo, este enfoque terapéutico es una herramienta eficaz para que el psicólogo pueda intervenir y ayudar a cualquier persona a aprender cómo manejar mejor las situaciones estresantes de la vida.
El curso permite que el psicólogo acompañe a la persona con ansiedad o depresión a través de la modificación en su forma de pensar considerando los errores en el procesamiento de información, el cual es generador de pensamientos disfuncionales, los cuales no contribuyen con el logro de los objetivos de vida de la persona. Para ello el psicólogo realiza una evaluación a partir del análisis funcional de la problemática de la persona para identificar las conductas problemáticas y aplicar técnicas cognitivas y conductuales.
Dirigido a:
- Egresados de la carrera de Psicología, Psiquiatras
Objetivos:
- Conocer los conceptos fundamentales, modelo teórico y metas de la Terapia Cognitivo Conductual.
- Evaluar la ansiedad y depresión considerando la conceptualización de la terapia cognitivo conductual.
- Aplicar técnicas de intervención cognitivo conductual en ansiedad y depresión.
Beneficios:
- Estudiar en una de las mejores facultades de psicología del Perú
- Profesores especializados en el campo
- Programa pensado exclusivamente para personas que laboran en el área
- Clases online y con plataforma virtual actualizada
- Curso corto elaborado en función a las demandas laborales actuales en el campo de la Psicoterapia.
Certificación:
La Unidad de Posgrado y Especialización de la Facultad de Psicología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia otorgará según corresponda:
- Certificado: A los estudiantes que aprueben satisfactoriamente el curso, de acuerdo a los criterios de evaluación y asistencia.
- Constancia de asistencia: A los estudiantes que no aprueben el curso, pero que hayan participado como mínimo en un 80% de las actividades programadas.
Terapia Cognitivo Conductual en Trastorno de Ansiedad y Depresión
Unidad Didáctica 1: Fundamentos de la Terapia Cognitivo Conductual
- Conceptos fundamentales de la Terapia Cognitivo Conductual
- Modelo teórico cognitivo conductual
- Metas de la terapia cognitivo conductual
Unidad Didáctica 2: Intervención Cognitivo conductual en Ansiedad
- Conceptualización de la ansiedad desde el modelo cognitivo conductual
- Evaluación cognitivo conductual de la ansiedad
- Técnicas de intervención cognitivo conductual en la ansiedad
Unidad Didáctica 3: Intervención Cognitivo conductual en Depresión
- Conceptualización de la depresión desde el modelo cognitivo conductual
- Evaluación cognitivo conductual de la depresión
- Técnicas de intervención cognitivo conductual en la depresión
Terapia Cognitivo Conductual en Trastorno de Ansiedad y Depresión
Coordinadora
Dra. Elizabeth Araujo Robles

Doctora en Psicología. Posdoctoral en Investigación en Universidad UPAL (Venezuela) y Posdoctoral en Educación, tecnología e investigación en Universidad del Oriente (México). Jefa de la Unidad de Posgrado, Especialización y Educación Continua, Coordinadora del Programa de Doctorado y Docente Asociada en la Facultad de Psicología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.
Investigadora calificada por Concytec (Renacyt: P049597). Autor de artículos científicos en el ámbito clínico y familiar y de capítulos de libros en Psicología en Colombia y México.
Docente
Paul Brocca Alvarado

Maestria en Psicologia Clinica, especialista en Terapias Contextuales del Madrid Institute of Contextual Psychology. Ha dictado cursos de intervención cognitiva conductual en posgrado en diversas universidades. Ex psicólogo del departamento de Análisis y modificación del comportamiento del hospital Hermilio Valdizan, Consultor en programas de soporte psicológico a colaboradores de diversas organizaciones, participación en diversos congresos nacionales e internacionales de intervención clínica, publicaciones relacionadas a la intervención psicológica.
Terapia Cognitivo Conductual en Trastorno de Ansiedad y Depresión
Información General:
- Cierre de inscripciones: Hasta 4 de agosto de 2023
- Fecha Inicio: 9 de agosto de 2023
- Horario: Miércoles de 6:00 A 8:30 PM
- Duración: Del 9 de agosto al 20 de setiembre de 2023 – 6 SEMANAS
- Modalidad: Virtual
Consideraciones importantes (*)
- La UPCH se reserva el derecho de cancelar el curso si no llega al cupo mínimo de participantes hasta el mismo día de inicio del curso.
- No hay devolución de dinero, salvo que se cancele el dictado del curso.
- Los cursos no son transferibles.
- El retiro del curso es sólo académico y no económico. Si por algún motivo justificado el participante se retira del curso solo con aprobación del área de Educación Continua podrá realizar el curso en su siguiente versión.
- Los certificados y constancias se emiten solo en versión digital.
Terapia Cognitivo Conductual en Trastorno de Ansiedad y Depresión
Asesor del Programa
Kiara Palacios
Email: kiara.palacios@upch.pe
WhatsApp: 914 267 175