fbpx
Saltear al contenido principal

Curso Virtual – Uso Medicinal del Cannabis

Solicitud de información
Nombres*
Apellidos*
Teléfono Móvil*
Correo Electrónico*
Acepto la Política de privacidad y los Términos de servicio

Curso Virtual – Uso Medicinal del Cannabis

El presente curso internacional permitirá conocer la evidencia científica del uso medicinal del Cannabis, los aspectos legales y su impacto en salud pública; desarrollar capacidades en los médicos para prescribir de manera segura y eficaz el cannabis  en los problemas de salud para los que existe evidencia científica. Asimismo, permitirá desarrollar capacidades para educar, asesorar y orientar la toma de decisiones sobre el uso de Cannabis y sus derivados desde una perspectiva medica integral.

Dirigido a

Dirigido a estudiantes, docentes, investigadores y profesionales del sector salud y afines.

Certificación

La Escuela de Posgrado de la Universidad Peruana Cayetano Heredia otorgará al final del curso:

  • Certificado: Cuando el participante haya aprobado satisfactoriamente el curso con nota igual o mayor a 11.00 (no aplica redondeo en la nota promedio final), habiendo cumplido con la asistencia mínima requerida del 70% de actividades. Se consignará en el documento la calificación obtenida (cuantitativa) y el creditaje correspondiente.
  • Constancia de participación o asistencia: Cuando el participante no obtenga la nota aprobatoria en el promedio final y habiendo asistido o cumplido con el 70% de las actividades programadas.

Curso Virtual – Uso Medicinal del Cannabis

  • Evidencia científica y regulación del uso medicinal de cannabis y sus derivados.
  • Fisiopatología y manejo de casos clínicos.
  • Análisis de casos médico-legales, aspectos éticos e impacto en salud pública.

Curso Virtual – Uso Medicinal del Cannabis

Coordinador

MD. MSc. Ernesto Gozzer Infante

Médico Cirujano (Universidad Peruana Cayetano Heredia), especialista en Salud Internacional (EEUU) y Master of Science en Salud Pública (Alemania). Es investigador calificado por Concytec (REGINA N° 8315). Ha organizado el primer Simposio Internacional “Uso Medicinal del Cannabis en el Perú” en 2017 y participado como ponente en los cursos I-II-III: “Uso del Cannabis en la Práctica Clínica”. Ha coordinado el primer curso académico sobre el tema realizado en el Perú.

Conferencistas Internacionales


Dra. Carolina Arboleda. Colombia

Médica cirujana de la Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá; anestesióloga
y subespecialista en medicina del dolor y cuidados paliativos, de la
Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM, y el Instituto Nacional de
Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, Ciudad de México;
postdoctorado en investigación en Cuidados de Soporte en Cáncer y Cannabis
Medicinal, de la Universidad de McGill y Santé Cannabis. Directora Médica de
Khiron Life Sciences Corp., y co-investigadora en varios proyectos.

Blga. PhD Rocío Saravia. España/Perú

Bióloga de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, España. Con experiencia en estudios preclínicos y ensayos clínicos en cannabinoides. Trabaja en el Departamento Ciencias Experimentales y de la Salud de la Universidad Pompeu Fabra. Realiza estudios en emoción, ciencias del comportamiento.

Dra. Paola Cubillos - Colombia

Médica integrativa, graduada de de la Universidad del Rosario en Colombia,
posgrado del Canadian College of Naturopathic Medicine en Canadá.
Conferencista nacional e internacional en temas relacionados con el uso
basado en la evidencia del cannabis medicinal. Directora Médica para
Colombia de CB2 Insights. Es miembro del International Consortium for
Research on Cannabinoids, miembro del Society of Cannabis Clinicians y de la
Junta Directiva de la Asociación Médica Colombiana de Cannabis Medicinal.

MD. PhD. Sergio Sánchez. Chile

Universidad de Chile, Magíster en Salud Pública (U. de Chile) y Doctor en Humanidades Médicas y Ciencias Sociosanitarias Universidad Complutense de Madrid. Secretario técnico Comisión Reguladora de Fármacos Cannábicos del Instituto de Salud Pública, Ministerio de Salud, Chile. 2015. Director de la Fundación Latinoamérica Reforma. Especialista en medicina con canabinoides.

Docentes

Mg. Mario Ríos Barrientos

Abogado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Maestro en Salud Pública por la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH). Experto en Derechos Humanos en Salud. Asesor de la Federación de Cannabis Medicinal para la Ley 30681 “Ley que Regula el Uso Medicinal y Terapéutico del Cannabis” y sus Derivados y su Reglamento. Ponente en diversos seminarios, cursos y conferencia sobre los aspectos legales del uso medicinal del cannabis medicinal y sus derivados.

MD. José Aguilar Olano

Médico Cirujano de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH). Especialista en Inmunología y Reumatología de UPCH. Fellowship en Inmunología y Reumatología en University of South Florida, Tampa, USA. Master en Medicina de UPCH. Ha participado como ponente en todos los cursos organizados por el colegio médico del Perú (CMP) en el uso medicinal e investigaciones en cannabis.

Expositores Invitados

QF Pedro Wong Salgado

Químico Farmacéutico de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), maestrando en Productos Naturales y Biocomercio por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), fue miembro del equipo técnico del Colegio Farmacéutico del Perú para evaluar el uso medicinal del Cannabis en el Perú y asesor técnico para la Ley 30681 “Ley que regula el uso medicinal y terapéutico del Cannabis y sus derivados”. Coordinador y ponente de I-II-II curso del Colegio Médico del Perú “Uso de Cannabinoides en la práctica clínica”.

MD. Peter Gámez Cabanillas

Médico Cirujano por la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH). Maestrando en Docencia Universitaria. Organizador y ponente de cursos de Propedéutica médica en Cannabis y derivados, realizados por el Colegio Médico del Perú. Organizador y expositor en el “Primer Encuentro de Profesionales Expertos en Fitocannabinoides” Miembro fundador del Centro de Estudios del Cannabis. Asesor personal de pacientes usuarios de Cannabis en Lima y provincias, además de ser asesor técnico de la Federación de Cannabis Medicinal (FECAME).

MD. José Ramírez Méndez

Médico Cirujano con experiencia en terapias en base a cannabinoides. Formado en The Medical Cannabis Institute (USA) y ONG Latinoamérica Reforma. Coordinador y ponente del segundo y tercer curso propedéutico internacional “Uso de Cannabinoides en la práctica clínica”. Consultor en la implementación de la Ley 30681 “Ley que Regula el Uso Medicinal y Terapéutico del Cannabis”.

MD. Alberto Gayoso Villaflor

Médico Cirujano de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), especialista en Pediatría (UNMSM). Como Presidente del Comité de Medicamentos de Colegio Médico del Perú organizó el Simposium Internacional “Uso del Cannabis en la Práctica Clínica” (2017, 2018 y 2019). Organizador y ponente en los cursos I-II-III: “Uso del Cannabis en la Práctica Clínica”. Miembro del “Comité de Expertos en Cannabis del Ministerio de Salud del Perú” para la preparación de las bases técnicas del Reglamento de la Ley de Uso Medicinal del Cannabis.

MD. Estefania Alfaro Cuadros

Médica Cirujana de la Universidad Científica del Sur. Egresada de The Medical Cannabis Institute de Estados Unidos y del 1er Curso Propedeutico de Uso Medicinal del Cannabis, del Colegio Medico del Perú en 2017. Asesora medica de la Federación de Usuarios de Cannabis Perú (FECAME) y de la ONG Cannabis Gotas de Esperanza. Dedicada a la Investigación del uso medicinal del Cannabis y la atencion personalizada de pacientes.

Curso Virtual – Uso Medicinal del Cannabis

Requisitos

  1. Llenar ficha de registro
  2. Enviar recibo de pago al e-mail: comunicaciones.epgvac@oficinas-upch.pe

NOTA: El profesional podrá solicitar su retiro del proceso de inscripción hasta setenta y dos horas (72) previo a la fecha de inicio de clases. 

Información general
  • Vacantes*: Limitadas
  • Duración: Del 14 al 30 de agosto de 2020
  • Horario Clases sincrónicas: 14, 15, 21 y 22 de agosto de 8:00 a 18:00 horas
  • Modalidad: Virtual

(*)En caso que no se complete el mínimo de vacantes establecidas por el programa la Universidad se reserva el derecho de cancelar, previa comunicación al postulante.

Inversión

  • Profesionales en general S/ 1,200.00
  • • 50% de subvención (solo para médicos y otros profesionales de salud) hasta el 05 de agosto*

* La subvención se otorgará previa evaluación de Curriculum Vite (Descargar formato).

Modalidades de Pago

Código tarifarios

  • 894590 – USO MEDICINAL DEL CANNABIS – PAGO GENERAL – Profesionales Nacionales S/1,200.00 Soles
  • 894591 – USO MEDICINAL DEL CANNABIS – DESCUENTO DEL 50% SUBVENCIÓN (Pago se realizará de acuerdo a la aceptación de la subvención.) – S/600.00 Soles
  • 894592 – USO MEDICINAL DEL CANNABIS – PAGO GENERAL – Profesionales Extranjeros  US$ 350.00

Descuentos en el Pago de Pensiones *

  • Descuento a egresados UPCH (5%)
    Egresados de Pregrado y Posgrado (Maestrías y Doctorados).
  • Descuento corporativo (5%)
    Inscripción de 3 participantes (como mínimo) de una misma institución al programa. Presentar una carta institucional que lo acredite.

(*) Los descuentos no son acumulables.

Curso Virtual – Uso Medicinal del Cannabis

Asesor comercial

Volver arriba